Archive for the ‘General’ Category

Probabilidad y Estadística Dinámica

24 enero 2015

Trabajo grupal.
https://docs.google.com/document/d/16Sq74LW4f5-riukHyGm5mqnPCl7q5UNWMV-XEXA7jm8/edit?usp=sharing

Uso de Red social

8 abril 2014

itic

Registra tu participación en la foto «Logo ITIC».

Comenta en:

https://www.facebook.com/badillox?fref=ts

Informática y computación II

22 May 2013

2013-2014

Lista Primero.

http://1drv.ms/1cctQuw

———————————————-

Pro: http://ul.to/z7eyj3l7
______________________________________________

 

Lecturas Redes de computadoras.

http://www.fedora-es.com/manuales/redes/tanenbaum.pdf  Capitulo 1 Introducción.

Haz clic para acceder a ClaseRedes.pdf

Haz clic para acceder a Redes.pdf

 

 

 

 

Aritmética

20 febrero 2013

INTRODUCCION A LAS FRACCIONES

Ej03 OpFracciones

Ejercicios de fracciones

Geometría Analítica

9 febrero 2011

Ciclo Escolar 2011-2012

Realizar los ejercicios como guía para el EE 1

Ejercicios_01

Ejercicios_02

Ejercicios_03

Realizar los ejercicios como guía para el EE

Problemario_EE2 PGyA

Control de asesorías 120627

EJERCICIOS_EE

Día de Muertos_Calaveras

26 octubre 2010

El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.

Calaveritas

Se les llama así tanto a las rimas, versos satíricos como a los grabados que ilustran calaveras disfrazadas o bien de dulce descritas a continuación:

  • Rimas. también llamadas «calaveras«, son en realidad epitafios humorísticos de personas aún vivas que constan de versos donde la muerte (personificada) bromea con personajes de la vida real, haciendo alusión sobre alguna característica peculiar de la persona en cuestión. Finalizan con frases donde se expone que se lo llevará a la tumba. Es muy común dedicar las «calaveritas» a personajes públicos, en especial a políticos en el poder. En muchos casos la rima habla del aludido como si estuviera ya muerto.

1 Observaciones

27 marzo 2010

Documento compartido.

https://docs.google.com/document/d/1_C0tWz4Vd4Aw5_7nMmACAhrc97J_7sMpVj-y4jTYTzE/edit?usp=sharing&authkey=CMed4ukJ

 

Probabilidad y Estadística

24 marzo 2010

 

2011-2012

Examen Extraordinario.

Control de asesorías 120627

Los problemarios no se recibirán después de la fecha indicada.

Asesorías:

Lunes:

Martes:

Miércoles:

Jueves:

Viernes:

e-mail:

 

2012-2013

Tema a desarrollar.

https://docs.google.com/document/d/16Sq74LW4f5-riukHyGm5mqnPCl7q5UNWMV-XEXA7jm8/edit?usp=sharing

 

 

2013-2014

 Lista Tercero.

———————————————————————————-

Registrarse en la siguiente URL http://1drv.ms/1cctQuw

———————————————————————————-

Tabla de contenidos

1 Introducción a la Estadística.

2 Muestreo.

3 Organización y presentación de la información.

4 Medidas de tendencia central.

5 Medidas de tendencia no central.

6 Medidas de dispersión.

7 Medidas de forma.

8 Correlación y regresión lineal.

9 Teoría de los conjuntos

10 Introducción a la probabilidad.

11 Técnicas de conteo.

 

EjeExt01 (publicado el 17/03/14)

Cincuenta personas se agrupan en cuatro categorías, A, B, C y D, y el número de personas que caen en cada categoría se muestra en la tabla:

Categoría Frecuencia

A              11

B              14

C             20

D             5

 

a. ¿Cuál es la unidad experimental?

b. ¿Cuál es la variable que se mide? ¿Qué tipo de variable es?

c. Construya una gráfica de pastel para describir los datos.

d. Construya una gráfica de barras para describir los datos.

e. ¿La forma de la gráfica de barras del inciso d) cambia, dependiendo del orden de presentación de las cuatro categorías? ¿Es importante el orden de presentación?

f. ¿Qué proporción de las personas está en la categoría B, C o D?

g. ¿Qué porcentaje de las personas no está en la categoría B?

 

 

 

Para los siguientes problemas, sólo se puede contestar un inciso por alumno y por problema (cuenta como participación).

Problema 1

El problema del gasto de los estudiantes. La siguiente información se tomó de una encuesta que se realizó a 200 estudiantes, de la Universidad de la ciudad de México, para conocer la cantidad de dinero que gastaban semanalmente en trasladarse a la Universidad y en gastos menores, como son: refrescos, fotocopias, uso de Internet, etcétera.

Cantidad de dinero gastada No de estudiantes
15 a 23 8
24 a 31 10
32 a 39 12
40 a 47 18
48 a 55 20
56 a 63 25
64 a 71 31
72 a 79 36
80 a 87 40

Encontrar las medidas de tendencia central.

A) Media

B) Mediana

C) Moda

***************************************

Videos

 

Problemas Tema 6: Entregar el 07/05/14.

Problemario T06

Problemas Tema 7: Entregar el 14/05/14.

Problemario T7

Problemas Tema 8: Entregar el 28/05/14.

Problemario T8

Problemas Tema 9: Entregar el 04/06/14.

Problemario-T9

Problemas Tema 10: Entregar el 11/06/14.

Problemario T10

 

Asesorías

Miércoles 25/06/14 a las 10:40 hrs.

Tema 1. Introducción a la estadística.

a) Producto.

b) Extra clase.

c) Examen

Jueves 26/06/14 a las 10:40 hrs.

Tema 3. Organización y presentación de la información.

Viernes 27/06/14 a las 7:00 hrs.

Continuación Tema 3.

Lunes 30/06/14 a las 8:00 hrs.

Examen.

Tema 4.

 

Extra clase:

Tema 1: Ejercicios T1

Tema 3: Ejercicios T3

 

Informática y Computación I

24 marzo 2010

Ciclo Escolar 2011-2012.

Formato Primera Evaluación.

http://www.megaupload.com/?d=VEIBQUT8

Prácticas Examen Extraordinario 3

P1

P4

P5

Examen Extraordinario I.

Las prácticas se realizarán en el Centro de Cómputo, a partir del 28 de enero a las 10:20 hrs.

Informática y Computación III

28 julio 2009


2013-2014

Trabajo extra clase 16-08-13
Bajar los siguientes archivos y realizar un mapa mental.

lec01
lec02

130929

FFAsistencia


Práctica EE3

140222
Realiza la siguiente práctica y envíala al e-mail: oscarbm500@live.com.
El nombre del archivo debe ser tu usuario, por ejemplo,
2_1_05
COMPLEMENTO 3

Función SI